sábado, 27 de octubre de 2012

Aportes de Pensadores a la Educación Venezolana


IDEAS Y PENSAMIENTO DE SIMÓN RODRÍGUEZ

• Rodríguez quería que la educación, en Venezuela y América, se impartiera con calidad, en torno al desarrollo personal de los individuos, su capacidad de comprender y analizar la sociedad en la que viven, su desarrollo humano y personal en el contexto del desarrollo social y comunitario inspirado en principios y valores como la igualdad, la equidad, libertad, emancipación social y humana. Una educación que permita a cada uno desarrollar a plenitud sus talentos y construirse como persona y ciudadano solidario y productivo. Que le enseñe a ser, a convivir, a aprender y a trabajar. En fin, una educación que le enseñe a cada individuo crecer y desarrollarse como persona y a preocuparse por su entorno social, que le enseñe los valores y principios de su sociedad.
• Formar individuos que enfrenten al mundo valiéndose de sus destrezas y habilidades. Formar personas pensantes que no se valgan solo de la memoria y por último que se les enseñe a trabajar y a valorar su trabajo. Y con estas bases se concreta una genuina Educación de Calidad.

Base para una educación con calidad. ( S.Rodríguez)

• 1.- Educación para formar personas y auténticos ciudadanos.
• 2.- Educación que enseñe a aprender.
• 3.- Educación que enseñe a trabajar y a valorar el trabajo y al trabajador.

EJE DE PENSAMIENTO EDUCATIVO DE SIMÓN BOLÍVAR: EDUCACIÓN PARA TODOS, NO ELITEZCO, NI EXCLUYENTE.
Bolívar sostuvo que, la educación era el pilar de la sociedad del nuevo mundo. Junto a Simón Rodríguez consideraba, que las bases de la Moral de un ciudadano y que la construcción de la nueva sociedad, pasaba por fomentar la educación, en estos vastos territorios americanos, con poblaciones alejadas unas de otras, difíciles accesos, pocas vías de comunicación, poblamiento escaso. Llegó a decir que: “más nos han dominado por la ignorancia que por la fuerza.” y “Moral y luces son nuestras primeras necesidades”. El gran pensamiento de Simón Bolívar, su amplio conocimiento y cultura universal, le permitía debatir con su maestro, cuál era el método más adecuado para las escuelas americanas, si la Lancasteriana, la Robinsoniana, u otra metodología. Concebía Bolívar que las madres eran pilar fundamental para la educación de los hijos, se preocupaba que se publicaran en nuestro idioma las obras extranjeras, pedía que se estimulara a los sabios y escritores sobre temas que valoraran nuestros usos, costumbres y forma de gobierno.
Dentro del Poder Moral, Bolívar concebía una cámara de educación, y así quedó establecida en su proyecto presentado al Congreso de Angostura en Febrero de 1819, por supuesto, la incomprensión, si se quiere, el temor de los legisladores impidió que se creara la institución. Hoy tiene plena vigencia el principio de crear un Poder Moral  republicano, así ha quedado establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, además de fortalecerse el poder educativo, con principios socialistas, como lo son el de la “Educación para todos” y “Educación para toda la vida”
- Los planes de estudio deben llevar a las mentes de los estudiantes los elementos indispensables para fomentar los principios morales y el respeto a las leyes y a los magistrados, consubstancial con la estabilidad de las instituciones democráticas. - La Cámara de Educación tiene la obligación de elaborar un plan de edificaciones escolares, señalando las condiciones requeridas en estos establecimientos y su ubicación. - Publicación de estadísticas vital y cultural para hacer un balance de los progresos del país.

- Defiende el principio de adaptación de la enseñanza a las condiciones del desarrollo y capacidad del alumno.-Establece conocer las lenguas vivas antes que las muertas.- Recomienda el estudio de la historia comenzar por el presente, a caso con los hombres vivos y sus hechos recientes ya que hace partícipe a los alumnos en la obra que a su alrededor se está realizando, y por ello reconoce su contribución corresponsable.- Piensa que la geografía y la Cosmografía, deben ser los primeros conocimientos que deben adquirir los jóvenes -El conocimiento de las ciencias exactas, porque ellas nos enseñan el análisis en todo, pasando de lo conocido a lo desconocido, y por ese medio aprendemos a pensar y a raciocinar con lógica.- El aprendizaje y la comprensión de la geometría.

- El aprendizaje de una profesión u oficio debe realizarse como una actividad de servicio colectivo. - Coloca entre las materias del plan de estudios la instrucción sobre “Los Derechos y Deberes del Hombre y del Ciudadano “y las ideas y sentimientos de honor y probidad, amor a la patria, a las layes y al trabajo, respeto a los padres, a los ancianos, a los magistrados y la adhesión al gobierno.
- Opina favorablemente sobre la enseñanza práctica de las normas de comportamiento en sociedad.
- Considera el aseo como máxima inicial que debe inculcarse a los niños, y todo cuanto se refiera a la orientación saludable en su vida en la escuela. - Propone elegir entre los propios niños a los que tienen méritos con el fin de fomentar el espíritu democrático. - Las cosas para hacerlas bien, hay que hacerlas dos veces. La primera enseña la segunda. - Según Bolívar, el educador debe ser, no un sabio, pero sí un hombre distinguido por su educación, por la fuerza de sus costumbres, por la naturalidad de sus modales, jovial, accesible, dócil, franco, en fin en quien tiene como fin en quien se encuentre mucho que imitar y poco que corregir y quien tiene como función formar el espíritu y el corazón de la juventud.”
La vigencia del pensamiento educativo del Libertador, es evidente, cuando hoy se debate sobre el Estado Docente o la Educación Privatizadora, dirigida por particulares o por intereses sectoriales, fundamentalmente económicos. Bolívar deja claro que es el Estado, la República, quien debe dirigir la educación, que la misma debe ser para todos y todas. Es el estado el encargado de formar ciudadanos, republicanos y ello es así, para garantizar que las nuevas sociedades americanas en formación, tengan la herramienta fundamental para su progreso y bienestar. Sólo el Estado forma con valores que sirven al colectivo. La privatización de la educación alimenta el individualismo, el egoismo, los valores mezquinos, fortalece las diferencias sociales, educativas, culturales y económicas. La oportunidad de acceso a la educación debe ser para todos y todas en el territorio de cada Estado, de cada nación.
El proceso emancipador y liberador de los pueblos latinoamericanos y caribeños, pasa por LA DEMOCRATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN y la lucha frontal en contra de la privatización y mercantilización del conocimiento. Esto  debe formar parte de los ejes programáticos fundamentales de los gobiernos participativos, para toda la América del Sur.
Un pensamiento educativo de El Libertador: • “Un hombre sin estudios es un ser incompleto”. (Carta a su hermana María Antonia, abril de 1825)
EJE DE PENSAMIENTO MORAL DEL LIBERTADOR. SU VIGENCIA.
Una sociedad, un Estado, una cultura, una civilización sólo se eleva, si garantiza su permanente vigilancia, autorregulación, control, si fortalece sus principios morales y éticos, si no lo hace sucumbe. Esto es tarea de todos y todas, en cada región, comunidad, escuela, liceo, universidad, Institución sea pública o privada, sobre todo en el núcleo familiar.
Han caído reinos, principados, imperios, cuando no se observan los principios morales, éticos y la corrupción, los vicios se apoderan de las instituciones.
La moral y la ética crean vínculos permanentes de solidaridad, de compromiso, de lucha a tavés del estudio y el trabajo.
Es el pueblo organizado el mejor contralor, en contra de los corruptos, criminales, mafiosos. La contraloría social es un poder moral de gran importancia social, política, económica.
Fue en el discurso de Angostura, en Febrero de 1819, cuando propone Bolívar la creación del Poder Moral, el mismo no fue acatado por los legisladores, tal vez por temor en algunos, por incomprensión en otros y por no compartir el pensamiento Bolivariano en muchos. No obstante sigue vigente que la fortaleza moral de los ciudadanos es tarea permanente.

APORTES DE ANDRÉS BELLO A LA EDUCACIÓN
Uno de sus aportes a la educación fue la creación en 1842 de la Universidad de Chile, de la cual fue rector por más de 20 años. El 19 de noviembre de 1842 se dicta la ley orgánica que crea la Universidad de Chile. Bello le dio a esta Corporación su fisonomía y doctrina singulares. . Este cuerpo constaba de cinco facultades, que formaban secciones distintas: facultad de filosofía y humanidades, facultad de ciencias matemáticas y físicas, facultad de medicina, facultad de leyes y ciencias políticas, facultad de teología.
Aun cuando tomó como modelos a las universidades inglesas, a la de Berlín y a la napole6nica, Bello creó un nuevo paradigma de Universidad "ajustado a las condiciones especiales de Chile y, en general, a las necesidades comunes de los países latinoamericanos en trance de desarrollo", como lo señala el filósofo de la educaci6n Roberto Munizaga.
La gestión rectoral de Andrés Bello, que se extiende desde 1843 a 1865, fue extraordinariamente fecunda, no sólo para la Universidad, sino para la cultura y el desarrollo integral del país.
Defiende la necesidad de multiplicar las escuelas primarias para universalizar la instrucción. Piensa que la educación debe ser integral, que se debe procurar la formación moral y la formación cristiana. Señala además que la educación primaria es imprescindible.
Además de dirigir y fomentar en todos sus detalles la instrucción primaria, la media y la superior, el consejo y las facultades debían procurar el cultivo de las letras y de las ciencias, y promover los trabajos académicos. El plan de trabajos que Bello señalaba a la nueva universidad era la aplicación de la ciencia europea a las peculiaridades de la naturaleza y de la sociedad chilena.
2.- Aportes a las Ciencias del Lenguaje.
La conservación del idioma castellano como un "medio providencial de comunicación" entre los pueblos americanos, fue una de las preocupaciones fundamentales de Bello. El sabio temía que se reprodujera acá "la confusión de idiomas, dialectos y jerigonzas, el caos babilónico de la Edad Media. "
Para preservar el lenguaje preparó su " Gramática de la Lengua Castellana destinada al uso de los americanos”. Amado Alonso y Pedro Henríquez Ureña coinciden en que esta obra no sólo es la mejor gramática de la lengua castellana, sino una de las mejores de los tiempos modernos en cualquier idioma.
APORTES DEL MAESTRO PRIETO A LA EDUCACIÓN DOCENTE
Fue coautor del primer proyecto de Ley de Educación (1948) y de la Ley de Educación, promulgada el 9 de julio de 1980. En 1986 formó parte de la Comisión Presidencial del Proyecto Educativo Nacional coordinada por el doctor Arturo Uslar Pietri. Uno de los principales aportes teóricos de Prieto sobre la educación, fue la tesis del Estado docente, la cual elaboró a partir del concepto Estado social de Hermann Heller, de la escuela política alemana. Esta tesis la expuso Prieto Figueroa en una conferencia dictada en la escuela normal Miguel Antonio Caro (agosto 1946), en los siguientes términos: "Todo Estado responsable y con autoridad real asume como función suya la orientación general de la educación. Esa orientación expresa su doctrina política y en consecuencia, conforma la conciencia de los ciudadanos". De acuerdo con lo anterior, la educación debía responder al interés de la mayoría y en tal sentido habría de ser democrática, gratuita y obligatoria combinando la igualdad de oportunidades y la selección sobre la base de las capacidades del individuo.
Prieto Figueroa tuvo también una destacada labor como pionero del gremialismo. En tal sentido, en 1932 fundó la Sociedad de Maestros de Instrucción Primaria y en 1936 la Federación Venezolana de Maestros (FVM). En 1937 y hasta 1942 mantuvo en el diario Ahora, de Caracas, su página "La escuela, el niño y el maestro". Además de este diario, por muchos años publicó sus colaboraciones en diversos órganos tanto de la capital como del interior del país. Selecciones de sus artículos fueron recogidas en los libros: Las ideas no se degüellan (1980), Pido la palabra (1982) y Mi hermana María Secundina y otras escrituras (1984). Además de los aspectos anteriores, Prieto tuvo otras iniciativas de carácter institucional: Consejo Nacional de Universidades; Patronato de Roperos Escolares y Comedores Escolares; la primera escuela de Teatro de Venezuela (1947); el Taller Libre de Arte (1948); el Instituto de Profesionalización del Magisterio (1947), actual Instituto de Mejoramiento Profesional; adscribió la Radio Nacional, fundada en 1946, al Ministerio de Educación (1947), modernizando sus instalaciones. En este último año incrementó la subvención por parte del Estado a la Orquesta Sinfónica de Venezuela, subvención existente desde 1936, e impulsó la creación del Servicio de Investigaciones Folklóricas Nacionales y el órgano divulgativo del mismo, la Revista Venezolana de Folklore, cuyo primer número corresponde al lapso enero-junio de 1947.

5 comentarios:

  1. Hola. Muy buenos tus aportes..
    De igual manera afirmo tus opiniones.En los ideales del Maestro Simón Rodríguez, se evidencia que sus pensamientos se enfocan en la educación del educando, donde se integre el maestro, la familia y la sociedad. Anhelaba alcanzar una educación humanista, como se ha venido diciendo anteriormente, partiendo de la necesidad del estudiante, enfocado en la familia y en la sociedad. Para así lograr niños y niñas preparados para la vida.
    Expresa que el maestro debe enseñar, con estrategias creativa donde cultive el amor para el aprendizaje y dar herramientas para que los estudiantes aporten sus críticas de manera colectiva, que aprendan, no memoricen, que sean preguntones, que se interesen a analizar, a investigar, y que sean seres pensantes, que no se valgan solo de la memoria y por último que se les enseñe a trabajar y a valorar su trabajo.
    Para afirmar lo antes mencionado, pensamiento de Simón Rodríguez:
    “Enseñen los niños a ser preguntones, para que, pidiendo el porqué de lo que se les mande hacer; se acostumbren a obedecer a la razón, no a la autoridad como los limitados, no a la costumbre como los estúpidos”
    Los docentes deben ser transformadores, que sientan el deseo y la necesidad de cambio, que fomente la igualdad, la solidaridad, la esperanza y el arte de enseñar para una práctica educativa transformadora.
    En este orden de ideas encontramos la teoría “Estado Docente” de Luis Bertrán prieto Figueroa, fomenta una educación socialista y que corresponda a la realidad del contexto del país, teniendo en cuenta que el estado es una concepción de carácter jurídico-social, es decir, se refiere a los establecimientos y normas de convivencias de la humanidad y se debe asumir un compromiso con la educación y la sociedad en general para lograr una educación transformadora.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Escelente artículo. Me ha servido de mucho para mis estudios de postgrado.

    ResponderEliminar